El nuevo entorno y el poder del Coaching

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/11/galicia/1331463373.html

Para los que creemos en el ‘coaching’ como un acelerador en bonanza y una necesidad en tiempos de crisis, dedico estas reflexiones motivadas por la asistencia al  Leadership Fórum Galicia.

En el  encuentro con los asistentes,  Viviane Launer aportó las claves de un buen ‘coach y el coaching  ¨como «profesión extraordinaria para las personas a las que nos gustan las personas».

El ‘coaching’ es «una profesión en auge» a pesar de que existe desde hace más de 30 años. El motivo de este éxito se apoya firmemente en que  permite que personas ordinarias consigan resultados extraordinarios.  Aumentar la calidad de vida o potenciar el rendimiento industrial son sólo algunas de las ventajas de una técnica que se ha visto un poco banalizada.

En cifras: el retorno de la inversión en ‘coaching’ es para las empresas «del 300 al 700%» de lo invertido.  En una situación de bonanza la disciplina es, según Launer, «un acelerador»; pero la situación cambia en los actuales momentos de crisis, donde se convierte «en una necesidad».

Uno de los inspiradores del  ‘coaching’ , Carl Rogers, daba algunas claves del éxito para un buen ‘coach’:  no juzgar, no dar consejos, creer en el cliente, retarlo y partir del presente para ir hacia el futuro y hacia una mayor responsabilidad.

La  estrategia adecuada para sobrevivir en esta época es la misma que se usa en la planificación comercial basada en el cambio, la renovación constante de producto y de la presentación del mismo, la publicidad   o una plantilla muy joven .

Innovar es crear una demanda basada en la diferenciación, usando los recursos disponibles, clave para la supervivencia.

Hacen falta nuevos  jugadores , y el mejor momento para prepararnos a la recesión es durante la recesión.  Estos players habrán de ser capaces de sacudirse el miedo moverla cabeza y empezar a pensar en las soluciones a los problemas, más que en los problemas mismos.

Las reglas existen para poder innovar, para aprender a mirar con ojos nuevos.

 Sólo se consigue el éxito  hacia el cambio cuando somos capaces de cuestionarnos  las reglas  establecidas y seguimos la propia intuición y valores , sin temer los riesgos que se puede encontrar. La expansión seguirá a la recesión y probablemente durará más, porque terminada la  recesión, el paisaje competitivo cambia de modo fundamental y aparecen nuevos ganadores que aportan aire fresco al entorno.

Noemí M

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *