Antes /Ahora/Después ( Parte I)

Ante la crisis: No abandones, Lidera!

Ante las situaciones críticas, podemos abandonar.  Imagina que pudieras aprovechar la misma disrupción para reducir la crisis, liderando. Piensa en lo que eres capaz de cambiar o producir en el trabajo, y tal vez esa pequeña acción pueda hacer que se genere una demanda para que algo mejore.

Es la hora de pensar en el ….. y ahora qué?

Cuando te haces estas preguntas y te atreves a escribir las respuestas:

¿Cómo será mi vida después de esto? ¿Y si también se contagia mi familia? ¿Mantendré mi trabajo? ¿Marcará esta pandemia la futura vida de mi hijo? ¿Será el comienzo inevitable de una “era de epidemias universal”? ¿Volveremos a la vida de antes? ¿Seremos los de siempre?

El ahora está transformando el pensamiento de nuestra época desarrollando el sentido de lo efímero, del valor y la belleza de la vida humana y el sentimiento de hermandad con toda la humanidad.

Ante un «error 404», está Back home/ Enter, tú eliges, y lo raro es no hacer nada.

Te enfrentas a una puerta y te preguntas:  y ahora qué?  

1. Abres una puerta  a lo desconocido,  a lo nuevo y solo al abrirla puedes salir  y  enfrentarte  al miedo, a liderar en y con el miedo. El líder sereno   afronta los miedos. El miedo no es un problema, el problema es lo que hacemos con él.

2. Te asomas a la puerta  para apreciar, haces sneak peak, miras y pones valor y precio a lo distinto de esa nueva realidad. Lideras dialogando, conciliador miras  la realidad con paz y te reconcilias con ella. Hacía mucho que no os veíais……… como para discutir ahora! Y hoy dialogas mirando y apreciando, dando valor a las cosas. La mirada positiva lleva la memoria de la nostalgia con que antes anhelabas lo que no podías hacer .

3. Sales por la puerta  y ves cosas,  pueden ser pérdidas o un paisaje distinto, casi lunar por diferente-. Es el paisaje del ahora. Al salir afrontas las pérdidas personales y materiales, mas pérdidas que ganancias y ves que sea cual sea el paisaje, tendrás que gestionarlo con decisión pero aceptando la fragilidad, porque salir a la calle a cambiar lo que hay que cambiar – mercados disruptivos en entornos VUCA- , requiere reconocer y compartir lo incómodo con otras personas que están en la misma situación. Como líderes frágiles, cuando gestionamos sobre lo difícil e incierto, los demás nos ven como sus iguales, somos un espejo y nos descubrimos en los otros. Necesitamos ser ayudados y ayudar, recibir solidaridad y darla . La fragilidad nos hace más verdaderos, porque nos enfrentamos a la propia realidad.

                Es la hora del actuar en el ….. y ahora qué?

Delante de ese espejo el líder frágil tiene que afrontar – yendo por delante- aquello a lo que nos enfrentaremos todos, porque antes o después nos enfrentaremos a nuestra propia verdad.

4. Comunicas, hablas: El lenguaje ocupa un espacio físico en las palabras que resuenan y dejan huella en el lugar que habitan y  primero en tí mismo Lo que declaras tiene poder- de convencer o no-, y te seguirán o no, asi que como líder tendrás que cuidar que tus palabras  sean verdaderas.  El líder resonante vale más cuanto mas  VERDAD resuena en él.

 Es la hora de hablar del  ……. y ahora que?

¿Qué botón quieres pulsar?  

Porque  Si no avanzas retrocedes  y   Si dices ¨basta , estás perdido¨

Gracias por leer hasta el final 😊

Noemí Merchán Yuste

2 de junio de 2020

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *